Título original: Shōto Puroguramu (ショート・プログラム)
Autor: Mitsuru Adachi.
Tomos: 2 (formato Big Manga, en Japón 4)
Precio: 9,95 €
Género: Obra miscelánea.
Editorial: Ediciones Otakuland.
Sinopsis
Puesto que se trata de una recopilación de obras cortas autconclusivas, el manga carece de una sinopsis única, o de un género único, ya que ni siquiera pertenecen a un mismo arco temporal. Se trata, pues, simplemente de historias cortas que se fueron publicando durante años y han decidido recopilarse debido a la fama del autor.
Opinión
A pesar de que la edición de Otakuland dista mucho de ser la mejor posible, se puede obviar rapidamente ese aspecto del manga para zambullirse rápidamente en las historias llenas de encanto de Adachi, autor a quien la mayoría conocemos por su obra magna Touch (en España, Bateadores). Las cuales solo tienen en común entre ellas ese curioso sabor de boca que se tiene al acabarlas, un regusto agridulce, a veces algo de nostalgia o un halo de tristeza dulce vivida a través de la piel de los personajes.
Acerca de la edición de Otakuland, no es pésima, pero no me atrevo a catalogarla como "buena": diálogos cortados por calcular mal el tamaño de la página, calidad cuestionable del papel... Sin embargo, la traducción la encuentro bastante aceptable y las páginas a color cada dos historias se agradecen. La portada no me desagrada pero es un tanto sosa para mi gusto y la letra no es la más recomendable
En cuanto el dibujo, Adachi peca, como muchos mangakas de su generación, de dibujar a sus personajes bajo un mismo patrón, lo cual es peligroso en un tomo recopilatorio, ya que es fácil confundir a un personaje con el de la historia siguiente, pero no es nada que no se le pueda perdonar.
Lo mejor: Las entrañables historias que, aunque a veces pequen de predecibles, te arrancan una sonrisa y hacen que se te escape una lagrimilla en la última página. Short Program y Spring Call.
Lo peor: La edición y los dibujos repetitivos.
Puntuación: 7,5/10

Sí, ya sé que el manga es un poco viejo (de hecho Ediciones Otakuland ya no existe xD) pero me lo regalaron por Navidad y me hacía ilusión hacerle un poco de justicia, ya que es poco conocido.