¿Nadie se ha parado a pensar en las cosas que hacemos mecánicamente, en lo fácil que nos resulta y por qué?
Me explico:
Una persona cuando camina, no piensa "ahora el pie izquierdo, ahora el derecho..."; cuando escribimos, no pensamos letra por letra lo que estamos poniendo... son acciones mecánicas que llevamos toda la vida haciendo y que apenas suponen esfuerzo cerebral, están almacenadas en nuestro subconsciente.
En mi caso está el ejemplo de la escalera, todos los días subo y bajo las escaleras pensando en mis movidas, a veces incluso con la luz apagada, es algo que hago totalemente sin pensar. Bueno, pues el otro día, a cuatro escalones de llegar abajo, se apagó la luz (pero seguía viendo igual), lo cual me sacó de mis pensamientos y me obligó a situarme por encima de esos cuatro escalones, los cuales tube que bajar despacio y con cuidado. ¿Por qué algo que hago más de cien veces al día sin levantar pestañear siquiera, me resulta de repente tan dificil?
Lo mismo con las llaves: cuando llegas al portal pensando en cualquier cosa, sacas las llaves, las introduces a la primera y abres la puerta sorprendentemente fácil. Sin embargo cuando lo piensas, la misma situación puede llevarte el triple de tiempo.
Incluso en cosas mas exclusivas, como instrumentos musicales, herramientas, deportes o el mero hecho de conducir un coche, sucede lo mismo.
¿Pero qué pasaría si consiguiésemos controlar nuestro subconsciente para todo lo que hiciésemos?
Dicen que el subconsciente posee una capacidad de procesado de datos inimaginable, ¿alguién se imagina lo que podríamos hacer si liberáramos esa capacidad de nuestro cerebro?
¿Los superdotados son realmente más inteligentes, o simplemente pueden usar mejor su cerebro?
¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
Fan de Peter Griffin

¡¡¡Él nos avisó de que había que contratar un seguro antivolcanes y ahora sufrimos las consecuencias!!!
Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
En realidad la mecanización es un simple refuerzo de determiandos circuitos neuronales que lleva a dichos movimientos, con el sacrificio de otras vias que darían una capacidad de respuesta mas generica pero tambien mas lenta. No es nada nuevo, está bastante estudiado, y pese al potencial del que hablas, no es tan bueno como parece, ya que simplemente ahorras previsión frente a la improbabilidad adquiriendo rapidez en el proceso. El proceso, por tanto, no es neuronalmente superior, solo está simplificado.
Y si, a mi tambien me ha pasado lo de las escaleras. xD Es muy cachondo, eso de que de repente se te olvide subir escaleras y vayas despacito, y se hace chunguísimo. Pero bueno, me temo que tu disertación carece bastante de fundamento.
Asi pues, me limito a contestarte oficialmente a tus tres preguntas:
En realidad lo que hay es por tanto en el caso que planteabas es una pérdida de control para ganar un automatismo. Controlar el subconsciente es otro tema que no es aplicable a este tema. No obstante, espero que no lo plantees, porque es el tipico tema del que voy a tener que dejar de hablar por el bien de todos. (Como ha ocurrido antes)
Espero que mis palabras te hayan servido de algo. No me extiendo mas porque en 2 horas tengo un examen. ^_^
Y si, a mi tambien me ha pasado lo de las escaleras. xD Es muy cachondo, eso de que de repente se te olvide subir escaleras y vayas despacito, y se hace chunguísimo. Pero bueno, me temo que tu disertación carece bastante de fundamento.
Asi pues, me limito a contestarte oficialmente a tus tres preguntas:
Como he indicado, no es el caso. En un movimiento aprendido, el cual (en su mayoria, ya que es siempre una mezcla de ambos) ya no esta regulado por el cerebro sino por el Tronco Encefálico, mediante una via extrapiramidal. En el caso de un movimiento aprendido, sin embargo, el movimiento seguirá siendo de ruta piramidal, y sí estara regulado por el cerebro, pero seguirá siendo algo plenamente consciente.¿Pero qué pasaría si consiguiésemos controlar nuestro subconsciente para todo lo que hiciésemos?
En realidad lo que hay es por tanto en el caso que planteabas es una pérdida de control para ganar un automatismo. Controlar el subconsciente es otro tema que no es aplicable a este tema. No obstante, espero que no lo plantees, porque es el tipico tema del que voy a tener que dejar de hablar por el bien de todos. (Como ha ocurrido antes)
Me gustaria saber quién dice eso, en cualquier caso, ya que no suena a mas que una simple teoría o hipótesis. De ser cierta, no obstante, supongo que el potencial seria soberbio, sobretodo a nivel de velocidad de procesamiento. Otra cosa es la velocidad de aprendizaje, que depende de la velocidad con la que somos capaces de seleccionar las rutas neuronales antes citadas. Son dos temas completamente diferentes.Dicen que el subconsciente posee una capacidad de procesado de datos inimaginable, ¿alguién se imagina lo que podríamos hacer si liberáramos esa capacidad de nuestro cerebro?
Esta es otra interesante cuestión que tampoco tiene que ver con el tema (lo siento, veo que andas un poco perdidillo), aunque sí está relacionado. En cualquier caso, la pregunta es un tanto confusa y está mal planteada, ya que no se trata de si es A o B, es que son ambas. Los superdotados son mas inteligentes, y esto es porque usan mejor su cerebro. La inteligencia no es una causa fundamental sino una medida numérica de la capacidad para resolver problemas. Por tanto, no puedes comparar una causa con una consecuencia. (Es como preguntar si es mejor ser amarillo que medir 15 centímetros)¿Los superdotados son realmente más inteligentes, o simplemente pueden usar mejor su cerebro?
Espero que mis palabras te hayan servido de algo. No me extiendo mas porque en 2 horas tengo un examen. ^_^

Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado.
Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
Veo que eres un entendido del tema, la verdad es que esto me puse a pensarlo el otro día cuando me pasó lo de las escaleras y pensé en ponerlo aquí.
De todos modos, hay casos reales de gente capaz de leer decenas de miles de palabras por minuto, o por ejemplo Jaime García Serrano, que es más rápido que una calculadora realizando cálculos matemáticos. ¿Cuál es la explicación de éstos fenómenos?
De todos modos, hay casos reales de gente capaz de leer decenas de miles de palabras por minuto, o por ejemplo Jaime García Serrano, que es más rápido que una calculadora realizando cálculos matemáticos. ¿Cuál es la explicación de éstos fenómenos?
Fan de Peter Griffin

¡¡¡Él nos avisó de que había que contratar un seguro antivolcanes y ahora sufrimos las consecuencias!!!
Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
Años de entrenamiento, métodos de asociamiento de números superiores al de una calculadora gracias a excelente memoria. Esa gente no solo calcula y lee rápido sino que puede memorizar en poquísimos segundos una cadena enorme de palabras o numeros o lucecitas de colores, digamos que es combinación de gran inteligencia con enorme percepción y memoria.

Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
En efecto, tales prodigios se consiguen con entrenamiento, si bien el propio Jaime García comentó en cierta ocasión que realmente no hay que tener una mente prodigiosa, siendo dicho entrenamiento el factor casi absoluto de sus increibles logros. (No vale cualquier entrenamiento, obviamente). Unido esto a trucos para ejercitar la memoria general y mediante un mecanismo similar al antes descrito para acostumbrar al cerebro a seguir esos "atajos", es posible memorizar cosas de un solo vistazo o calcular operaciones aparentemente complicadas y tediosas. En efecto yo también opino que no hay que ser un genio, sólo tener la suficiente disciplina mental para someterse a semejante acondicionamiento. (El "sólo" es un eufemismo, claro, cualquiera no posee semejante grado de disciplina).
Asi pues, las personas que realizan estos prodigios en su mayoria no son genios (atendiendo como genio a una persona que nace con un CI superior a 140, que es donde se ha determinado arbitrariamente). Son personas más o menos normales, que ni siquiera tienen por qué tener una especial memoria de base. Es decir, han ejercitado su memoria general como parte del entrenamiento, pero para muchos de ellos sus espectaculos son procesos concretos y si los sacas de lo que hacen normalmente, no son tan "geniales". (Si bien con algo mas de tiempo pueden ir aprendiendo nuevos trucos)
Eso si, a mi las cosas que hacen me dajan bastante asombrado.
Asi pues, las personas que realizan estos prodigios en su mayoria no son genios (atendiendo como genio a una persona que nace con un CI superior a 140, que es donde se ha determinado arbitrariamente). Son personas más o menos normales, que ni siquiera tienen por qué tener una especial memoria de base. Es decir, han ejercitado su memoria general como parte del entrenamiento, pero para muchos de ellos sus espectaculos son procesos concretos y si los sacas de lo que hacen normalmente, no son tan "geniales". (Si bien con algo mas de tiempo pueden ir aprendiendo nuevos trucos)
Eso si, a mi las cosas que hacen me dajan bastante asombrado.


Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado.
Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
Sí sí, logran unas velocidades mentales increibles, sobretodo a la hora de ver cosas que a alguien no entrenado ni nos daría tiempo a haber visto la mitad, ya ni digo memorizar, y además la agilidad con la que procesan esos datos. Es la recompensa de entrenar muchas horas, como las maravillas que tambien nos parecen imposibles los que hacen gimnasia artística, por ejemplo.

Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
Sin embargo, yo tengo entendido que la capacidad del cerebro para realizar tareas con ese nivel de automatismo es limitada (igual estoy equivocado), ya que es un acondicionamiento de los procesos cerebrales, en lugar de algo que hace el cerebro por sí mismo (como transformar un movimiento voluntario en involuntario, por ejemplo, andar en bicicleta).
En otras palabras, aprender a hacer ese tipo de cosas (dicho barbáricamente) te quita espacio para otras cosas, y es una habilidad que si no se entrena con una regularidad se acaba perdiendo, porque se "aprovecha el espacio" para aprender otra cosa.
¿A nadie le ha pasado lo de olvidarse del argumento de una película para poder aprobar un examen?
En otras palabras, aprender a hacer ese tipo de cosas (dicho barbáricamente) te quita espacio para otras cosas, y es una habilidad que si no se entrena con una regularidad se acaba perdiendo, porque se "aprovecha el espacio" para aprender otra cosa.
¿A nadie le ha pasado lo de olvidarse del argumento de una película para poder aprobar un examen?


Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
A mi me ha pasado lo contrario XDQnanG5284 escribió: ¿A nadie le ha pasado lo de olvidarse del argumento de una película para poder aprobar un examen?
Fan de Peter Griffin

¡¡¡Él nos avisó de que había que contratar un seguro antivolcanes y ahora sufrimos las consecuencias!!!
Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
¿Olvidarte del argumento de un examen para aprobar una película?Aldeano escribió:A mi me ha pasado lo contrario XDQnanG5284 escribió: ¿A nadie le ha pasado lo de olvidarse del argumento de una película para poder aprobar un examen?

Re: ¿Podríamos ser mejores? El subconsciente.
Que poco sentido del humor.
Fan de Peter Griffin

¡¡¡Él nos avisó de que había que contratar un seguro antivolcanes y ahora sufrimos las consecuencias!!!