En ese punto, wikipedia es incorrecto, o más que incorrecto, incompleto, y un día de estos cuando tenga ganas lo cambiaré.
[quote=""Tratado de Zoología" Hickmann & col 2006 (tratado científico)"]
Nocturnidad. Atribuible a animales que se encuentran activos por la noche y utilizan el día como período habitual de sueño. Los primates más primitivos, pequeños carnívoros, rapaces nocturnas y quirópteros son los mejores ejemplos.
Diurnidad o diurnalidad. Atribuible a animales de actividad durante las horas de sol, y descanso habitual durante la noche. Los grandes primates, así como la mayoría de los consumidores primarios, una buena parte de aves y otros reptiles, y algunos carnívoros, generalmente de gran tamaño, son diurnos.
Existen algunas excepciones a estos casos. Uno es el de los animales crepusculares, que se mantienen activos durante los períodos intermedios (el alba y el anochecer) y usan los momentos de mayor insolación y la noche cerrada para el descanso. Es habitual en animales de hábitats desérticos y en muchos roedores.
Otro caso es el de los animales que combinan la diurnidad y la nocturnidad, con descanso durante los momentos crepusculares. Son raros los casos, pero pueden incluirse, por ejemplo, algunos peces depredadores de profundidad intermedia.
Finalmente, existen animales que combinan la diurnidad y la nocturnidad, sin períodos de descanso reales. En estos casos, las especializaciones son varíadas pero suelen suponer descansos parciales de diferetes areas nerviosas en diferentes momentos sin reducir la actividad general del organismo. Es el ejemplo de la mayoría de cetáceos.
Por supuesto, los ejemplos aquí mostrados son generalidades, y puede haber miembros de algunos grupos que no sean del tipo marcado. Como por ejemplo,
Daubentonia madagascariensis es principalmente crepuscular aunque se trate de un pequeño primate.[/quote]
...
Batman estaría en el último de los grupos. Combinando diurnidad con nocturnidad sin descanso
y sólo brilla cuando hay orcos cerca.
Conste que habéis sido vosotros los que habéis empezado con el tema científico. Bueno. Tal vez no. Pero me habéis obligado vosotros a sacar la artillería pesada.
EDITO: Te olvidaste de tener en cuenta la última frase del párrafo...
Wikipedia escribió:En biología la nocturnidad se refiere al ciclo de comportamiento en que el animal es más activo durante la noche y duerme durante el día. También se aplica a otros organismos, como a plantas que florecen de noche. Es lo opuesto a diurnalidad. Los seres humanos y la mayoría de los animales con los que estamos más familiarizados son diurnos. Los animales crepusculares son intermedios entre diurnos y nocturnos. Algunas especies son activas tanto en el período diurno como nocturno.
Voy a editar esta entrada de wikipedia porque está algo confusa.